Santiago, República Dominicana. – La Dirección General de Migración (DGM), en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), inauguró este miércoles un Espacio de Atención Especializado (EAE) en Santiago, vital para la protección de niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas y lactantes interceptados en situación migratoria irregular.
La nueva infraestructura, valorada en una parte de la inversión total de $18.2 millones de pesos dominicanos destinada a tres centros similares en el país, fue donada por UNICEF. Su objetivo principal es asegurar el cumplimiento de los derechos humanos y ofrecer condiciones de seguridad y dignidad a estos grupos vulnerables durante el proceso de gestión migratoria.
Dignidad y Protección al Centro del Proceso
Durante el acto de entrega, Anyoli Sanabria, representante de UNICEF en el país, subrayó la importancia del proyecto para contrarrestar el estrés y el desarraigo. "Nuestro objetivo es que los menores y las mujeres embarazadas cuenten con un ambiente seguro, donde puedan sentirse protegidos y tranquilos mientras se definen sus situaciones migratorias", afirmó Sanabria.
Por su parte, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director general de Migración, resaltó el compromiso institucional con la dignidad humana. "Contamos ahora con un área de lactancia y espacios adaptados que garantizan condiciones higiénicas y seguras para los infantes que pasan por este proceso," señaló el funcionario, agradeciendo la cooperación sostenida de UNICEF.
Lee Ballester destacó que esta alianza responde directamente a la política del gobierno del presidente Luis Abinader, enfocada en la transparencia, responsabilidad y el respeto a los derechos humanos en la gestión migratoria.
Detalles de las Instalaciones Especializadas
El centro en Santiago se suma a uno ya operativo en Dajabón y otro en construcción en Elías Piña, formando una red de tres EAEs. Cada espacio está diseñado para el bienestar integral de los usuarios, incluyendo:
- Mobiliario funcional y moderno.
- Oficinas privadas para atención psicosocial.
- Áreas recreativas infantiles y zonas de descanso.
- Accesos y facilidades adaptadas para personas con discapacidad.
- Climatización adecuada y diseño enfocado en la seguridad y privacidad.
La ceremonia contó con la presencia de destacadas figuras como Geny Lozada de UNICEF, Santos Miguel Román de la OIM, y Natividad Rodríguez del CONANI, reafirmando el compromiso interinstitucional con la causa.