Magno de los Santos, director regional de Agricultura, informó que esto ha sido posible -porque las lluvias dejadas por el huracán Melissa- a su paso por la región, aunque han sido abundantes, estas han sido en un período relativamente prolongado y con ciertas interrupciones
Benny Rodríguez
En sentido general las lluvias caídas sobre el Suroeste han sido muy beneficiosas para el sector agropecuario de la región, según el director regional de la sectorial del Ministerio de Agricultura, ingeniero agrónomo Magno de los Santos.
Eso ha sido posible -porque las lluvias dejadas por el huracán Melissa- a su paso por la región, aunque han sido abundantes, estas han sido en un período relativamente prolongado y con ciertas interrupciones.
“Es decir, no han sido continuas, sino mucha agua, pero en un período largo y eso ha permitido que los suelos, que estaban muy secos en nuestra región por la larga sequía, la cual se había extendido por varios meses, absorbían la lluvia”, dijo de los Santos.
Ahora sí -admite el funcionario de agricultura en la zona Suroeste- los suelos están saturados, asegurando que el cultivo principal de esta zona, como es el caso de las musáceas: plátano, guineo, rulo, no han sufrido daños significativos.
“Esos productos no han sido afectados grandemente, aunque alguna pequeña correntía que te pueda llevar una pequeña plantación”, dijo de los Santos al ser contactado por #LaLupadelSur.
Los mayores inconvenientes ocasionados por los aguaceros han sido en los caminos vecinales, especialmente en la parte alta, como las ubicadas en la zona de laderas y montañas, entre los que citó a los municipios Paraíso, Enriquillo y Polo, este último ha resultado bastante afectada su caficultora, según denuncian productores, situación que se debe a que son caminos de tierra, no hay un buen sistema de drenaje y faltan canaleta en algunos de esos sitios.
Admite que los caminos han sido afectados, pero ligeramente, que eran mucho mayores en otras épocas, reiterando que, en sentido general, las aguas han sido beneficiosas para la región.
“Porque de las cientos de miles de tareas que nosotros tenemos de las cuales dos o tres mil tareas distribuidas de manera dispersa puedan ser afectadas, eso ha sido una bendición para esta región, aunque lamentamos que pequeños productores pudieran perder algún pedacito, pero 2, 3, 5 o 20 tareas es mucho para un productor que apenas tiene eso para subsistir” dijo.
Sin embargo, en sentido general, conforme al director regional de Agricultura, Magno de los Santos, los grandes cultivos, las grandes plantaciones de caña, de musácea (plátanos, rulos, guineos), cacao y café, prácticamente no han sufrido nada.
El café en la parte, así como más o menos media -dijo- podía tener algo (del grano aromático) ya que estaba maduro, pudieron perder entre 5 % y 10 % de la producción, pero en la parte más fría falta por cosecharlo, “porque las aguas han sido moderadas y la brisa no afectó tanto. Por eso es que para las cuatro provincias las lluvias ha sido beneficiosas”, reiteró.
AGUA PARA FUTURAS SIEMBRAS
Un elemento importante -resalta el funcionario del sector agropecuario en el Suroeste- es una recuperación de los ríos, como la laguna de Cabral o de Rincón, cuerpo natural de agua dulce, uno de los más importantes de la región del Caribe, la cual se encontraba en una situación muy difícil ha recibido abundante agua.
“A punto de quebrar estaba, pero con estas lluvias acoge una buena cantidad de agua”, dijo de los Santos al ser contactado por la vía telefónica por www.lalupadelsur.com.
Otro beneficio -indica- es que se almacena mucha agua en la presa de Monte Grande para las futuras siembras que en los próximos días deben comenzar en esta zona del país.
En ese sentido y como una buena noticia para el sector agropecuario, es que -asegura- que en la parte afectada serán intervenidas por el Ministerio de Agricultura, se facilitarán las semillas que hagan falta para la siembra.
“Ayudar a los productores que vayan a sembrar para que tengamos mucha abundancia de producto próximamente en los próximos meses, por eso, en sentido general, ha sido una bendición de Dios para esta región las lluvias”, expuso.