SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La Inteligencia Artificial (IA) se consolida como una herramienta habitual dentro de la administración pública dominicana. Un reciente estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) revela que, en promedio, el 49.7% de los servidores públicos del país ya están incorporando la IA en sus jornadas de trabajo.
Este dato se desprende del “Estudio sobre las Oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA) para Potenciar el Desarrollo Humano en República Dominicana”, cuyos resultados fueron presentados por ejecutivos del PNUD en un webinar titulado “Perspectivas sobre la IA y el Desarrollo Humano de la encuesta global del PNUD. El caso de República Dominicana. De tendencia globales a contextos nacionales”.
El informe subraya que esta tendencia no es esporádica: el 67.1% de estos empleados estatales que utilizan la tecnología lo hacen más de una vez a la semana, señalando una integración constante y creciente de estas herramientas en las labores cotidianas.
IA al Servicio de la Ciudadanía y la Administración
La investigación, que entrevistó a personas del sector público, privado, así como a jóvenes en educación secundaria y universitaria, detalla el uso que la ciudadanía da a estas facilidades. Específicamente, el 33.6% de los encuestados aprovecha las herramientas de Inteligencia Artificial para acceder a servicios públicos digitales.
Esto incluye el uso de "chatbots" para consultas de salud, la presentación de demandas y denuncias, la solución de problemas relacionados con servicios y la agilización de trámites legales y administrativos, evidenciando un impacto directo en la eficiencia de la interacción entre el Estado y el ciudadano.
Compromiso con la Ética y la Inclusión Digital
Durante su participación en el encuentro virtual, el ministro de Administración Pública (MAP), Sigmund Freund, enfatizó el compromiso del gobierno con una transformación digital responsable.
“La inteligencia artificial solo tiene sentido si potencia los derechos, la equidad y el desarrollo humano sostenible,” afirmó el ministro. “Por eso escuchamos a la ciudadanía, entendemos sus necesidades y expectativas, y convertimos esos hallazgos en políticas públicas reales.”
Freund ratificó el compromiso del Gobierno y del MAP de acompañar a la ciudadanía, fortalecer sus capacidades digitales y abrir nuevas oportunidades para todos.
El ministro también destacó la alianza estratégica con el PNUD, que ha dado inicio a dos procesos cruciales: la Evaluación de Preparación Digital (DRA), que medirá la madurez digital del país, y la Evaluación del Panorama de la Inteligencia Artificial (AILA). Esta última proporcionará un diagnóstico participativo sobre cómo implementar la IA de manera ética, responsable y segura en áreas clave como la educación, la salud, la productividad y los servicios públicos.