La Fundación Tierra Blanca designó oficialmente a Edis (Eddy) Fernando Mateo Vásquez como el escritor neibero a quien estará dedicada la XIII Feria Internacional del Libro y la Cultura Neiba 2026.
La decisión fue tomada el pasado domingo en el marco del cierre de la decimosegunda edición de La Feria en el Centro Cultural de Neiba, desde donde la presidencia de Tierra Blanca reunida en pleno, realizó una llamada telefónica al escritor electo para anunciarle la escogencia, la que fue acogida por Mateo Vásquez con los subsiguientes aplausos de ovación de todos los presentes.
El escritor Mateo Vásquez, quien además es catedrático (dos veces director del centro UASD Barahona) , historiador ensayista, comunicador, gestor cultural y político, fue el primero en publicar una Antología Literaria de Neiba (1978), el primero en recopilar las obras: “Historia Emocional de Neiba” (1981) de Armando Sosa Leyba y “Cantos de Apolo” y “Apolinar Perdomo, otros escritos”, de Apolinar Perdomo.
Otras publicaciones del escritor son el ensayo “Independentistas y Restauradores de Neiba” (1985), primera y única obra en honrar y difundir a los héroes neiberos de estas gestas patrióticas, las novelas "En la última espera" y “Llorar con los que lloran” (2025) esta última una novela histórica que combina la ficción con la realidad, enmarcada en hechos acontecidos durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
El presidente de la fundación Tierra Blanca, sociólogo Nouel Florián, destacó la humildad del escritor, quien al recibir la noticia de su designación dijo no creer merecer tanta distinción y honor. Florián indicó además que la fecha de la feria y su slogan, el País Invitado y la Provincia Homenajeada serán anunciados más adelante.
Cierre de la XII Feria Internacional del Libro y la Cultura Neiba 2025
La organización gestora y organizadora de la feria del libro en Neiba, agradeció el apoyo recibido durante la pasada versión del evento celebrada del 13 al 16 de este mes de noviembre, la que estuvo dedicada al escritor, poeta, jurista y constitucionalista Armando Sosa Leyba, tuvo como País Invitado a Colombia y Santiago Rodríguez como Provincia Homenajeada.
Este año se dieron cita personalidades de la literatura de todo el país, entre ellos el director de la Biblioteca Nacional Rafael Peralta, José Rafael Sosa, Julio Cuevas, Luesmil Castor, Nicanor de la Rosa, Xiomara Domínguez, Rafael Pineda, Solange Román, Ramón de Jesús Núñez, Rosa José, entre otros, quienes presentaron libros, ofrecieron conferencias, talleres, entre otras actividades. Algunos recibieron galardones y reconocimientos como el Gran Sol Taino que ofrece Tierra Blanca y las distinciones del Consejo de regidores y la alcaldía de Neiba.
Una de las actividades más relevantes y participativa fue un conversatorio sobre la obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez, enfocado en su obra “100 años de soledad”, el que fue encabezado por los escritores Rafael Peralta, Julio Cuevas, Luesmil Castor, Rosa José y Rafael Pineda.
El espacio de la feria permitió rescatar aspectos de la historia de Neiba desde distintos ángulos, siendo un caso particular la participación por primera vez del destacado y reconocido neurocirujano neibero Dr. Pedro Pablo Díaz Vásquez, quien ofreció un recorrido desde los curanderos, las comadronas, parteras y primeros médicos de la provincia Bahoruco, en la interesante y concurrida conferencia “La medicina en Neiba a principios de siglo”.
De igual forma la magistral conferencia “¿Neyba o Neiba? Reseña histórica, oficialidad y ortografía de ese topónimo”, ofrecida por el Dr. Edwin Acosta Suárez, jurista, historiador y escritor nativo del municipio de Galván, provincia Bahoruco, quien dejó la claridad de que la forma oficial y por tanto correcta de escribirlo es “NEIBA”.
La puesta en circulación del libro “Neiba, historia y legado de una ciudad bicentenaria”, de Ramón de Jesús Núñez, también expone al público otra literatura que sin dudas será un referente para quienes deseen profundizar en la historia de Neiba y la provincia Bahoruco.
Actividades artísticas mostraron talentos no solo del sur, sino también del este, del Cibao, del Norte y otras regiones, desde niñas que hacen ballet, danzarinas, grupo de hip hop, niñas que escriben e interpretan monólogos, además de recital poético, cantantes y nuevos talentos que van en carrera ascendente.
Dulce Marithza Peña
Dirección de Relaciones Públicas.